Patobiología Molecular Marina
La patobiología se refiere al estudio de los procesos biológicos subyacentes a las enfermedades.
El Grupo de Investigación en Patobiología Molecular Marina del IIM aplica métodos moleculares y celulares para estudiar aspectos básicos de la biología de las enfermedades en organismos marinos, concretamente en moluscos. A continuación, esta investigación fundamental la aplican a la mejora de la sostenibilidad y el rendimiento de la acuicultura marina.
La propuesta de investigación del grupo reúne una serie de herramientas genéticas y epigenéticas, además de técnicas de microscopía y biología molecular, para identificar los agentes que causan las enfermedades, analizar las interacciones patógeno-hospedador y estudiar la activación y modulación de los procesos de defensa y resistencia. Se esfuerzan por entender el papel de la expresión génica diferencial y su relación con el origen de la enfermedad, avanzando hacia una gestión de enfermedades más individualizada.
El grupo desarrolla dos líneas principales de trabajo. Por un lado, se centran en las fases tempranas del desarrollo de los cefalópodos para estudiar los procesos genéticos y moleculares relacionados con el desarrollo temprano en especies de moluscos con potencial para la acuicultura. Por otro, profundizan en los procesos reguladores a nivel genético, ambiental y nutricional que se relacionan con el sistema inmunitario y con la relación parásito-hospedador.
Otros intereses del Grupo de Biopatología Molecular Marina abarcan desde la búsqueda de nuevos productos bioactivos en el mucus de los cefalópodos y en las proteínas de la tinta (en un esfuerzo por encontrar nuevos agentes bactericidas) hasta la evaluación de las capacidades de autorregeneración de este grupo de moluscos, incluido su potencial en el reconocimiento de tejidos propios frente a ajenos en el contexto de la asimilación de injertos de tejido.
Además, el grupo de investigación pretende transferir sus conocimientos, tecnologías y datos para facilitar la aplicación de sus descubrimientos en la investigación básica, garantizando así un elevado impacto de su investigación aplicada en relación a la inversión realizada.