Ecología y Recursos Marinos
Todos los seres vivos, incluidos los subacuáticos, mantienen una intrincada relación con su entorno y con el resto de seres vivos que los rodean. Descubrir esta compleja red es esencial para que podamos avanzar hacia una sociedad sostenible.
Con su estudio de las complejas relaciones entre todos los nodos del ecosistema, el Grupo de Investigación en Ecología y Recursos Marinos, también conocido como ERM, pretende desarrollar un enfoque holístico del estudio ecológico de los mares.
Su filosofía es la siguiente: si entendemos cómo se relacionan entre sí todas las partes del ecosistema en la naturaleza y como interactúan con la sociedad, encontraremos formas de gestionar y proteger mejor los recursos y servicios que podemos recibir, dejando intactos aquellos que no podemos explotar.
Conocer y conservar la biodiversidad marina es el primer paso de este proceso. Además de la conservación de la biodiversidad marina en general, el grupo ERM se interesa por los holobiontes, especies inextricablemente unidas cuyo estudio mediante una aproximación basada en la interactómica y en el estudio de enfermedades a través de técnicas -ómicas puede aumentar la seguridad de los recursos marinos.
Gracias a un enfoque ecosistémico transversal, el grupo puede comprender y predecir la evolución y mejorar las perspectivas de poblaciones clave de especies pesqueras y de explotaciones acuícolas. El grupo estudia la dinámica y el éxito reproductivo de las poblaciones de peces y sus relaciones con otros eslabones de la cadena trófica, como los emblemáticos mamíferos marinos. Esta tarea la llevan a cabo tanto en caladeros de aguas profundas, como el Flemish Cap (desde 1988), como en importantes pesquerías costeras con poblaciones generalmente poco estudiadas, pero que son clave para las economías locales.
En cuanto a la acuicultura, un sector tradicional y esencial en Galicia, el grupo adopta múltiples enfoques desde un punto de vista ecológico. En primer lugar, el estudio del comportamiento, la alimentación y las interrelaciones entre los animales permite comprender mejor cómo tratarlos en cautividad. En segundo lugar, el grupo ERM se centra en los factores ecológicos que juegan un papel dentro de las instalaciones de acuicultura, tanto en tierra como sumergidas. Por último, el grupo está trabajando en una estrategia innovadora en la acuicultura europea, conocida como acuicultura multitrófica integrada (AMTI), en la que varias especies se cultivan juntas dentro del mismo cultivo. Esto permite que el cultivo aproveche la cadena trófica que une a la comunidad, generando así unas condiciones mejores y más sostenibles.
Además, el grupo ERM combina muestreos pesqueros y oceanográficos con tecnologías de alta resolución y alto rendimiento, lo que presenta un potencial para crear nuevos métodos y tecnologías para la gestión de los llamados servicios ecosistémicos, que consisten en los beneficios que nos proporcionan los océanos. Estos evidentemente incluyen el pescado, el marisco y los minerales, pero también el turismo, la cultura y el bienestar mental.
El grupo ha abierto recientemente una nueva línea de investigación orientada a la valoración o valuación económica de estos servicios; es decir, comprender y cuantificar su valor medioambiental, económico, sociológico y cultural. Esto permite unas mayores capacidades de gestión y conservación, así como una mejor gobernabilidad democrática.
No solo es importante el ecosistema, sino también el sistema socioeconómico: las profundas e inevitables interconexiones que tiene con la sociedad.
- CONECTEE -
Conectividad Ecológica y el papel del Parque Nacional Islas Atlánticas de Galicia en la conservación de Elasmobranquios costeros
Investigador/a Principal:AlonsoFernándezAlexandreInstitución financiadora:Red de Parques Nacionales - MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICOFinanciación para el IIM-CSIC:155137€Dela - MOVE -
Movescapes, connectivity hotspots and eco-evolutionary dynamics: protecting the
functional role of predatory coastal fishesInvestigador/a Principal:AlonsoFernándezAlexandreInstitución financiadora:Agencia Estatal de Investigación (AEI - Biodiversa+). Proyectos de colaboración Internacional 2022-2. Programa Estatal para Afrontar las Prioridades de Nuestro Entorno. Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023.Financiación para el IIM-CSIC:173700€Dela - CETAMBICION -
Coordinated Cetacean Assessment, Monitoring and Management strategy in the Bay of Biscay and Iberian Coast sub-region
Investigador/a Principal:PierceGraham JohnInstitución financiadora:CEFinanciación para el IIM-CSIC:172049€Dela - ERM -
Ecología y Recursos Marinos
Investigador/a Principal:PierceGraham JohnInstitución financiadora:Ayudas cofinanciadas con fondos de la Agencia Gallega de Innovación de la Xunta de GaliciaFinanciación para el IIM-CSIC:333321€Dela - RECEUMAP2021_MERMA -
Monitorización, Evaluación y Reducción de la Mortalidad Accidental de Cetáceos debido a Interacciones con la Flota española
Investigador/a Principal:PierceGraham JohnInstitución financiadora:Convenio MAP2021-02-001 gestionado por el MAPA y financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión europeaFinanciación para el IIM-CSIC:164909€Dela
- Mucientes, G.; Vedor, M.; Sims, D.W.; Queiroz, N. (2022) Unreported discards of internationally protected pelagic sharks in a global fishing hotspot are potentially large Biological Conservation DOI:10.1016/j.biocon.2022.109534
- Planas, M. (2022) Ecological Traits and Trophic Plasticity in The Greater Pipefish Syngnathus acus in the NW Iberian Peninsula Biology DOI:10.3390/biology11050712
- Knutsen, J.A.; Kleiven, A.R.; Olsen, E.M.; Knutsen, H.; Espeland, S.H.; Sørdalen, T.K.; Thorbjørnsen, S.H.; Hutchings, J.A.; Fernández-Chacón, A.; Huserbråten, M.; Villegas-Ríos, D.; Halvorsen, K.T.; Nillos Kleiven, P.J.; Langeland, T.K.; Moland, E. (2022) Lobster reserves as a management tool in coastal waters: Two decades of experience in Norway Marine Policy DOI:10.1016/j.marpol.2021.104908
- Villegas-Ríos, D.; Jacoby, D.M.P.; Mourier, J. (2022) Social networks and the conservation of fish Communications Biology DOI:10.1038/s42003-022-03138-w
- Hernández-Urcera, J.; Carneiro, M.D.D.; Planas, M. (2022) Turnover Rates and Diet–Tissue Discrimination Factors of Nitrogen and Carbon Stable Isotopes in Seahorse Hippocampus reidi Juveniles Following a Laboratory Diet Shift Animals DOI:10.3390/ani12101232
- PhD - Elsa Carmen García Mayoral (23/09/2022) Ecology of loliginid squid in a coastal upwelling Universidade de Vigo (UVIGO)
- PhD - Mario Davi Dias Carneiro (11/02/2022) Influência do pH na produção do peixe-palhaço (Amphiprion percula) e do cavalo-marinho (Hippocampus reidi) em sistemas de recirculação com baixa salinidade Universidade Federal de Rio Grande do Norte (UFRN)
- PhD - Cristina García Fernández (21/12/2021) Ecology of recruitment in European hake: interaction between maternal effects, environment and fisheries Universidad de Vigo (UVigo)
- TFM - Abdelhakim Belaidi (30/09/2021) Análisis de la interacción entre los parámetros de la historia vital de S. mentella, medio ambiente y pesquerías en el área de Flemish Cap. UNIVERSIDAD DE ALICANTE
- PhD - María Helena Rodríguez Domínguez (18/06/2021) Biobancarización de parásitos zoonóticos en sistemas productivos de pesca y acuicultura, y su aplicación en la categorización de riesgos Univerdidad de Vigo (UVigo)
Investigación sobre párasitos del pescado, principalmente anisakis y otros.
Investigador/a Principal:GonzálezGonzálezÁngel FranciscoInstitución financiadora:MERCADONA SAFinanciación para el IIM-CSIC:33221€Dela- ANIBLOCK_ANICHAIN -
Investigación sobre párasitos del pescado, principalmente anisakis y otros.
Investigador/a Principal:GonzálezGonzálezÁngel FranciscoInstitución financiadora:MERCADONA SAFinanciación para el IIM-CSIC:41013€Dela - ARMAS -
Estudio, diseño e implementación de estrategias de Análisis de riesgos para fortalecer las seguridad, calidad y calidez del Rape y la Merluza del Atlántico Sudeste frente a parásitos zoonóticos
Investigador/a Principal:GonzálezGonzálezÁngel FranciscoInstitución financiadora:Mascato SAFinanciación para el IIM-CSIC:88417€Dela - OCTOBLUE -
Desarrollo de investigación sobre el cultivo del pulpo común Octopus vulgaris
Investigador/a Principal:GonzálezGonzálezÁngel FranciscoInstitución financiadora:ARMADORA PEREIRAFinanciación para el IIM-CSIC:75000€Dela - FishGenome -
Improving Cost-Efficiency of Fisheries Research Surveys and Fish Stocks Assessments using Next-Generation Genetic Sequencing Methods
Investigador/a Principal:SaboridoReyFranInstitución financiadora:European CommisionFinanciación para el IIM-CSIC:800000€Dela
- Capacidades | Avaliación da supervivencia das capturas incidentais pesqueiras e ecoloxía espacial de especies de peixes mediante técnicas de telemetría
Uso de marcaxe acústica e de técnicas de biotelemetría para seguimento do comportamento dos peixes e avaliación da supervivencia das capturas incidentais da pesca.
- Capacidades | Novas tecnoloxías para a detección rápida de patóxenos en produtos da pesca e da acuicultura
Desenvolvemento de técnicas de espectroscopia de masas para a identificación e cuantificación rápida de parasitos en produtos do mar, así como de técnicas de proteómica para identificar microorganismos patóxenos, parasitos de peixes e proteínas alerxénicas.
- Capacidades | Desarrollo y optimización de sistemas de acuicultura para especies de cultivo tradicionales y nuevas
Desarrollo de técnicas de cultivo integradas para nuevas especies acuícolas, así como optimización de las especies tradicionales basada en diferentes enfoques (es decir, desarrollo temprano, manipulación, alimentación, enfermedades y respuesta inmunitaria, rendimiento ecofisiológico o capacidad de carga de los ecosistemas) para mejorar el bienestar animal, el rendimiento y la eficacia de la acuicultura marina a nivel global.
- Capabilities | Pathogen incidence and risk assessment
Pathogen detection and identification in wild and farmed animals, as well as in seafood products. Evaluation of the relationship between pathogen incidence and various environmental and physiological aspects to provide risk assessments for target pathogens.
- Capabilities | Threat assessment and critical control points along seafood value chains
Assessment and development of protocols to identify the most problematic areas and products in terms of microbial contamination and parasitic infestation along the value chain of seafood products.
- Software | GOVOCITOS
Govocitos is a free image analysis software that allows for easy and accurate determination of reproductive parameters in fish based on histological images. Although designed to estimate fish fertility, its applications are expandable to other counting, measurement and classification problems (i.e. pollen count, oncology and cytology, etc.).
More information here.
- Software | GOVOCITOS
Govocitos es un software libre de análisis de imagen que permite la determinación fácil y precisa de parámetros reproductivos en peces a partir de imágenes histológicas. Aunque se ha diseñado para la estimación de la fertilidad en peces, sus aplicaciones son ampliables a otros problemas de recuento, medida y clasificación (p. ej., recuento de polen, oncología y citología, etc.).
Puedes encontrar más información aquí.
- Software | GOVOCITOS
Govocitos é un software libre de análise de imaxe que permite a determinación doada e precisa de parámetros reprodutivos en peixes a partir de imaxes histolóxicas. Aínda que se deseñou para a estimación da fertilidade en peixes, as súas aplicacións son ampliables a outros problemas de reconto, medida e clasificación (p. ex., reconto de pole, oncoloxía e citoloxía, etc.).
Podes atopar máis información aquí.
- Marca rexistrada | Smart Fip: pesquerías 100 % sostibles con 0 % residuos
Smart Fip é unha marca rexistrada que certifica a aplicación dun sistema de control privado e voluntario sobre a avaliación do risco de parasitos en produtos pesqueiros ao longo de toda a cadea de valor. Smart Fip é un protocolo cognitivo e preditivo de inspección que se basea nunha serie de normas internacionais, protocolos científico-técnicos e ferramentas únicas que permiten a transformación dixital do sistema de inspección. Estes protocolos e estas técnicas de diagnóstico baséanse no biobanco europeo de mostras e moléculas mariñas de parasitos de interese biotecnolóxico, accesible para o IIM-CSIC. Ao aceptar a normativa de uso da marca, as empresas aplican un sistema fiable de inspección e clasificación para unha toma de decisións flexible, que permite aplicar solucións técnicas en distintos pasos do proceso e reducir a xeración de refugos alimentarios ao longo de todo o proceso.
- Industrial Secret | Industrial production protocol for seahorses (Hippocampus reidi)
Authors: Miquel Planas Oliver; Alexandre Chamorro Valverde
Description: Development of integrated culture procedures for the industrial production of seahorses of the species Hippocampus reidi.